| 
   | Los pronombres interrogativosEn este artículo hablaremos sobre los pronombres interrogativos: ¿Quién?, ¿Qué, ¿Cuál?, 
	así como también explicaremos los adverbios interrogativos: ¿Cuánto?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Por qué? y ¿Cuándo?.
 
 | 
  
  
    | En Alemán estas palabras son tambien conocidas como: Fragewörter o también como W-Wörter, ya que por casualidad, todas estas empiezan con la letra W entre las cuales tenemos:  Wer, Was, Welche, Wie viel, wo, warum und wann.
      Tanto los pronombres como los adverbios interrogativos se utlizan en las preguntas directas e indirectas y se escriben con tilde, esto no cambia su pronunciación pero de todos modos es importante en la forma escrita.
 
 
 | 
	
  | El pronombre "Quién" se utiliza en las preguntas para hacer referencia a una persona o animal, pero nunca para preguntar por un objeto o cosa.
 
 Por ejemplo:
 ¿Quién es el presidente de Alemania?
 ¿Quién ha ladrado?
 ¿Quién va a pagar la cuenta?
 
 En estos casos "Quién" representa al sujeto de la oración. Si queremos
 preguntar por el complemento directo o indirecto debemos anteponer
 una preposicion en la pregunta.
 
 Por ejemplo:
 ¿Para quién es este regalo?
 ¿A quién estás esperando?
 
 El pronombre "Quién" representa siempre la forma singular. Para
 representar el plural se utiliza el pronombre "Quiénes".
 
 Por ejemplo:
 ¿Quiénes son tus hermanos?
 ¿A quiénes estas esperando?
 
 
 |   | 
  | 
 | 
	
  |   | Mientras que el pronombre "Quién" se usa para personas, se utiliza el pronombre "Qué" para hacer referencia a objetos o cosas.
 
 Por ejemplo:
 ¿Qué hace ese ruido?
 ¿Qué está haciendome cosquillas?
 
 El pronombre "Qué" también puede usarse en combinación con
 preposiciones, haciendo así referencia al complemento directo o indirecto.
 
 Por ejemplo:
 ¿En qué piensas?
 ¿A qué se dedica tu padre?
 
 El pronombre "Qué" se usa tanto para el singular como para el plural.
 
 
 | 
  | 
 | 
  | El pronombre "Cuál" se utiliza cuando nos referimos a una posible opción entre varios elementos a escoger.
 
 Por ejemplo:
 ¿Cuál es tu color favorito?
 ¿Cuál idioma se habla  en Alemania?
 
 En cambio para preguntar por varias posibilidades se usa el pronombre "Cuáles"
 
 Por ejemplo:
 ¿Cuáles idiomas se hablan en Suiza?
 ¿Cuáles son tus libros?
 
 
 |   | 
  | 
 | 
	
  |   | El adverbio interrogative "Dónde" se utliza para preguntar sobre lugares. 
 Por ejemplo:
 ¿Dónde esta el correo?
 ¿Dónde vives tú?
 
 El adverbio Dónde adopta otro significado si se le antepone una preposición.
 Los usos más comunes con preposiciones son: A dónde y de dónde
 
 A dónde, lo cual significa un destino a tiene relación a movimiento.
 
 Por ejemplo:
 ¿A dónde vas el fin de semana?
 
 Otro uso común es De dónde, en este caso el lugar significa un origen.
 
 Por ejemplo:
 ¿De dónde vienes?
 
 
 | 
	
  | 
 | 
	
	
  | Otro adverbio interrogativo es la palabra Cuándo. Cuándo se utiliza para preguntar en relación a un punto en el tiempo.
 
 Por ejemplo:
 ¿Cuándo cumples años?
 ¿Cuándo vienes a visitarme?
 
 El adverbio Cuándo también puede ser usado en combinación con preposiciones
 y adopta un sentido poco diferente. Algunos casos con preposiciones son:
 Desde cuándo, para cuándo y hasta cuándo.
 
 Desde cuándo esta relacionado con el comienzo de un periodo de tiempo.
 
 Por ejemplo:
 ¿Desde cuándo vives en Alemania?
 
 Para cuándo se usa más en el sentido especifico de una cita.
 
 Por ejemplo:
 ¿Para cuándo tienes la visita al médico?
 
 Hasta cuándo se usa para preguntar por el final de un periodo de tiempo.
 
 Por ejemplo:
 ¿Hasta cuándo tienes vacaciones?
 
 
 |   | 
  | 
 | 
	
	
  |   | El adverbio Cuánto se utiliza para realizar preguntas referente a cantidad o grado.
 
 Por ejemplo:
 ¿Cuánto cuesta el pan?
 ¿Cuántos años tienes?
 
 
 
 | 
	
  | 
 | 
	
	
  | El adverbio Cómo se usa para hacer las preguntas de modo. 
 Por ejemplo:
 ¿Cómo estas despues del viaje?
 ¿Cómo te sientes hoy?
 
 
 Y finalmente tenemos el pronombre interrogativo "Por qué". El cual se usa
 para preguntar por una razón o cuasa.
 
 Por ejemplo:
 ¿Por qué estas cansado?
 ¿Por qué aprendes español?
 
 
 |   |